Inteligencia Artificial en la Argentina Moderna

Descubre cómo la IA impulsa la economía, la ciencia y la cultura del país con soluciones creativas y éticas.

Conversemos

Indicadores Clave 2024

73%

Empresas argentinas que planean invertir en IA este año.

3.2 Bn

Dólares estimados en ahorro logístico gracias a IA.

Posición en Latinoamérica en patentes de IA por habitante.

Historias de Éxito

Drones analizando viñedos

Vino y Visión Artificial

Una bodega mendocina implementó drones con visión artificial para diagnosticar enfermedades de las vides, aumentando la producción un 18 % y reduciendo herbicidas. Su éxito inspiró a otras 42 bodegas de la región en menos de un año.

IA en hospital público

Diagnóstico Temprano en Salud Pública

Un hospital público porteño adoptó un algoritmo de detección de retinopatía diabética. La tasa de ceguera prevenible cayó 35 % en 15 meses, demostrando el valor social de la IA cuando se alinea con los derechos de los pacientes.

Chatbot bancario

Finanzas Conversacionales

Un banco digital local lanzó un chatbot entrenado con lenguaje rioplatense. En tres meses, la satisfacción del cliente subió a 91 % y el tiempo de resolución cayó de 40 a 6 minutos, comprobando la relevancia cultural en el entrenamiento de modelos.

Nuestro Proceso

Comenzamos con entrevistas y auditorías de datos para identificar sesgos, brechas y riesgos regulatorios. Al garantizar la transparencia desde el minuto cero, construimos confianza y reducimos sobrecostos futuros.

Nuestra estética “retro” se traduce en interfaces minimalistas, altamente contrastadas y accesibles. Empleamos frameworks de código abierto y bibliotecas ligeras para un rendimiento óptimo incluso en dispositivos de gama media.

Implementamos contenedores portátiles y pipelines CI/CD que facilitan la integración con infraestructuras locales o nubes públicas. Ofrecemos métricas de uso, dashboards y alertas para mantener la salud del sistema en tiempo real.

Insights de la Industria

Recursos Recomendados

Nuestro Equipo

Líder de proyecto IA

Dra. Celeste Molina

Especialista en ética de IA con 12 años de experiencia. Lideró la creación de las primeras guías de buenas prácticas para startups argentinas y es ponente habitual en foros de la ONU.

Arquitecto de datos

Ing. Ramiro Báez

Arquitecto de datos apasionado por la clean-code culture. Ha optimizado almacenes de datos de hasta 15 PB para empresas fintech de alto impacto.

Diseñadora UX retro

Laura Ibarra

Diseñadora UX con enfoque retro-minimalista. Su misión es lograr interfaces accesibles y con identidad latina sin sacrificar la velocidad de carga ni la inclusividad.

Próximos Eventos

  • 18 Jul — Taller “IA Responsable para PYMES” (Córdoba)
  • 2 Ago — Meetup Virtual “Modelos Bilingües Español-Guaraní”
  • 21 Sep — Hackatón de Datos Abiertos (La Plata)

En los Medios

Revista Ñ

“Su estética retro no es nostalgia, sino un manifiesto de simplicidad que permite a la IA hablar con claridad.”

Leer nota completa

Canal 26

“Demuestran que la innovación también es inclusiva: herramientas accesibles para todo tipo de emprendedor.”

Ver entrevista

Contáctanos