Descubre cómo la IA impulsa la economía, la ciencia y la cultura del país con soluciones creativas y éticas.
ConversemosUna bodega mendocina implementó drones con visión artificial para diagnosticar enfermedades de las vides, aumentando la producción un 18 % y reduciendo herbicidas. Su éxito inspiró a otras 42 bodegas de la región en menos de un año.
Un hospital público porteño adoptó un algoritmo de detección de retinopatía diabética. La tasa de ceguera prevenible cayó 35 % en 15 meses, demostrando el valor social de la IA cuando se alinea con los derechos de los pacientes.
Un banco digital local lanzó un chatbot entrenado con lenguaje rioplatense. En tres meses, la satisfacción del cliente subió a 91 % y el tiempo de resolución cayó de 40 a 6 minutos, comprobando la relevancia cultural en el entrenamiento de modelos.
Comenzamos con entrevistas y auditorías de datos para identificar sesgos, brechas y riesgos regulatorios. Al garantizar la transparencia desde el minuto cero, construimos confianza y reducimos sobrecostos futuros.
Nuestra estética “retro” se traduce en interfaces minimalistas, altamente contrastadas y accesibles. Empleamos frameworks de código abierto y bibliotecas ligeras para un rendimiento óptimo incluso en dispositivos de gama media.
Implementamos contenedores portátiles y pipelines CI/CD que facilitan la integración con infraestructuras locales o nubes públicas. Ofrecemos métricas de uso, dashboards y alertas para mantener la salud del sistema en tiempo real.
La automatización inteligente eleva la fabricación de alfajores, reduciendo mermas en 22 %.
Sistemas de IA logran rutas de transporte urbano 15 % más eficientes, mejorando la puntualidad.
Modelos predictivos aumentan el factor de capacidad eólica en La Pampa un 9 %.
“La honestidad y la ética son fundamentales ante el uso correcto y de forma positiva de estas tecnologías en el futuro, es por ello que es muy importante el ...”
IA y educación: preservar la autonomía en un mundo automatizado - Guía para el uso de IA generativa en educación e investigación.
Aplicaciones de la inteligencia artificial · El aprendizaje automático a gran escala · El aprendizaje profundo...
La IA ha sonado mucho en los medios, reportándose como un resurgimiento de la manipulación digital.
La aplicación de la IA generativa ha abarcado diversas áreas sin un punto de partida único.
El sector sanitario es probablemente una de las áreas más prometedoras para la aplicación de la IA.
Especialista en ética de IA con 12 años de experiencia. Lideró la creación de las primeras guías de buenas prácticas para startups argentinas y es ponente habitual en foros de la ONU.
Arquitecto de datos apasionado por la clean-code culture. Ha optimizado almacenes de datos de hasta 15 PB para empresas fintech de alto impacto.
Diseñadora UX con enfoque retro-minimalista. Su misión es lograr interfaces accesibles y con identidad latina sin sacrificar la velocidad de carga ni la inclusividad.
“Su estética retro no es nostalgia, sino un manifiesto de simplicidad que permite a la IA hablar con claridad.”
Leer nota completa“Demuestran que la innovación también es inclusiva: herramientas accesibles para todo tipo de emprendedor.”
Ver entrevista